Aquí os dejo las fotos del proceso y el producto final: la exposición de los cuatro grupos.
Al terminar encontraréis la programación del proyecto
![]() |
Primero diseñamos entre todos nuestro plan de trabajo |
![]() |
Después hacemos el mapa de contenido que iremos rellenando |
![]() |
Seleccionamos por equipos la información importante |
![]() |
Por parejas hacemos nuestros primeros borradores |
![]() |
Así quedaron algunos de ellos |
![]() |
Buscamos las imágenes que nos hacen falta a partir de nuestro borrador para crear el guión final |
![]() |
Hacemos nuestro propio guión |
![]() |
Así quedaron algunos |
![]() |
Hacemos las invitaciones a las familias |
![]() |
Ensayamos nuestra exposición |
PINCHAR EN EL PAÍS PARA VER EL VÍDEO
PROGRAMACIÓN
1.
JUSTIFICACIÓN
El tema de este
proyecto, la novela de Julio Verne La vuelta al mundo en 80 días, ha sido
elegido por la curiosidad y el interés que suelen despertar en los niños y las
niñas de estas edades la literatura de viajes y las aventuras que suceden en
lugares exóticos.
El uso de los recursos del entorno como las
bibliotecas escolares o municipales nos ayudará en la búsqueda de información
sobre los distintos países que recorren los protagonistas de la novela durante
su viaje, brindando a los alumnos la oportunidad de conocer algunos de sus
rasgos culturales y valorar la diversidad.
Cabe destacar
que la flexibilidad es una de las características principales del trabajo por
proyectos. En este sentido, esta propuesta se adaptará en función de los
intereses y necesidades de cada aula.
El producto final será una exposición oral que se les mostrará a las familias.
2.
TEMPORALIZACIÓN
El proyecto se
llevará a cabo durante el tercer trimestre
3.
OBJETIVOS
Y CONTENIDOS
OBJETIVOS
|
CONTENIDOS
|
|
Conocimiento
de sí mismo y autonomía personal
|
Evocar
y expresar los conocimientos previos sobre el libro La vuelta al mundo en
80 días.
|
Evocación
y expresión de los conocimientos previos sobre La vuelta al mundo en 80
días.
|
Respeto
por las aportaciones de los compañeros.
|
||
Utilizar
con respeto los libros y el material de consulta como fuente de información.
|
Respeto
y cuidado del material común.
|
|
Evocar
y expresar los conocimientos adquiridos sobre el libro La vuelta al mundo
en 80 días.
|
Evocación
y expresión de los conocimientos adquiridos sobre el libro La vuelta al
mundo en 80 días.
|
|
Conocimiento
del entorno
|
Aportar
material informativo sobre el libro La vuelta al mundo en 80 días, su
autor y los países que visitan los protagonistas.
|
Aportación
de material informativo sobre el libro La vuelta al mundo en
80 días. |
Identificar
las partes principales de un libro.
|
Cubierta,
lomo, título y autor.
|
|
Conocer
el nombre y la biografía del autor de La vuelta al mundo en 80 días.
|
Biografía de Julio Verne.
|
|
Conocer
cuáles son los personajes principales del libro La vuelta al mundo en 80
días.
|
Personajes
principales del libro: Phileas Fogg, Passepartout, Aouda e inspector
Fix.
|
|
Conocer
cómo se inició el viaje que cuenta el libro La vuelta al mundo en 80 días.
|
El
inicio de la novela.
|
|
Identificar
el pasaporte como documento que nos permite viajar a algunos países del
extranjero.
|
El
pasaporte.
|
|
Conocer
y situar el recorrido del viaje en un mapa del mundo.
|
La
ruta del viaje.
|
|
Conocer
algunos aspectos importantes sobre la cultura del antiguo Egipto.
|
La
ciudad de Suez.
|
|
Las
pirámides.
|
||
Los
faraones.
|
||
El
río Nilo.
|
||
La
escritura jeroglífica.
|
||
Conocer
diferentes aspectos sobre la India y su cultura.
|
Las
ciudades de Bombay y Calcuta.
|
|
El
Taj Mahal.
|
||
Las
vacas sagradas.
|
||
El tren.
|
||
Conocer
distintos aspectos sobre China y su cultura.
|
La
ciudad de Hong Kong.
|
|
La
Gran Muralla china.
|
||
Alimento
básico: el arroz.
|
||
La
escritura china.
|
||
Los
proverbios chinos.
|
||
Conocer
algunos aspectos sobre Japón y su cultura.
|
La
ciudad de Yokohama.
|
|
El
origami.
|
||
Conocer
distintos aspectos sobre Estados Unidos y su cultura.
|
Las
ciudades de San Francisco y Nueva York.
|
|
Los
rascacielos.
|
||
La
Estatua de la Libertad.
|
||
Conocer
el desenlace de la novela La vuelta al mundo en 80 días.
|
El
final del viaje.
|
|
Saber
el título de otras obras de Julio Verne.
|
Viaje
al centro de la Tierra, Cinco semanas en globo y Veinte mil leguas de viaje submarino.
|
|
Estructurar
y ordenar todos los conceptos trabajados sobre La vuelta al mundo en 80
días.
|
Mapa
conceptual sobre el libro La vuelta al mundo en 80 días.
|
|
Ordenar secuencias.
|
Secuenciación de imágenes.
|
|
Resolver
problemas lógicos.
|
Problemas
lógicos.
|
|
Conocer
y utilizar los números 1, 2, 3, 4, 5 y 6 en situaciones cotidianas.
|
Noción
de cantidad de los números del 1 al 6.
|
|
Grafía
de los números del 1 al 6.
|
||
Lenguajes:
comunicación y representación
|
Deducir
el tema del proyecto propuesto.
|
Asociación
de unas características dadas con el tema a tratar: la adivinanza.
|
Verbalizar
los intereses e inquietudes sobre el libro La vuelta al mundo en 80 días.
|
Elaboración
de un listado consensuado de inquietudes e intereses sobre el libro.
|
|
Mejorar
la expresión y la comprensión oral, y ampliar el vocabulario mediante
conversaciones, cuentos, canciones, poesías…
|
Vocabulario
nuevo sobre el tema.
|
|
Poesía
El pasaporte.
|
||
Canción
La vuelta al mundo.
|
||
Cartas
del personaje protagonista.
|
||
Libro
La vuelta al mundo en 80 días.
|
||
Descubrir
la utilidad de la lectura y la escritura como medios de información y
comunicación.
|
Descubrimiento
de la funcionalidad de la lectura y la escritura.
|
|
Conocer
a qué género literario pertenece el libro La vuelta al mundo en 80 días y
su temática.
|
Géneros
literarios y tema del libro.
|
4.
PROPUESTAS METODOLÓGICAS
1. Enfoque globalizador y
aprendizaje significativo.
El tema lo tratamos englobando
todas las áreas del currículum y trabajando el Proyecto desde las rutinas y
hábitos diarios. Partimos de los conocimientos previos de los alumnos/as, y de
las aportaciones de las familias, trabajando de esta manera la motivación y
despertar del interés del tema.
2. Atención a la diversidad
Trabajamos de forma
individualizada, detectando las necesidades de cada uno de los alumnos/as, para
ellos nos valemos del trabajo en pequeño grupo y parejas, enseñándoles a ser
tutores de sus mismos compañeros. El trabajo por Proyectos nos permite detectar
cada una de las limitaciones y posibilidades de los alumnos/as, aumentando o
disminuyendo el ritmo de trabajo, facilitándole nuevos recursos, etc…
3. El juego, instrumento
privilegiado de intervención educativa.
En clase todo es un juego,
desde los rincones y rutinas, la psicomotricidad y el juego libre.
4. La actividad infantil, la
observación y la experimentación.
A partir del material traído
por las familias y el que aportamos nosotros para el proyecto, se fundamentará
en la observación y experimentación de textos sociales. Observamos vídeos y
presentaciones sobre el tema. Manipulamos materiales y objetos característicos.
5. La configuración del
ambiente: marco del trabajo educativo.
Decoramos la clase con murales
y fotografías de los diferentes cuentos y/o personajes de los mismos. Sus
propias obras, materiales e información que traes de casa y elaboramos en la
clase.
6. Los espacios y los
materiales: soporte para la acción, interacción y comunicación.
Trabajamos por rincones,
desarrollando capacidades de organización, puesta en común, diálogo y
comunicación, destrezas sociales, etc… Se crea el rincón del supermercado y
además organizamos el proyecto desde el rincón de la investigación, haciendo
debates y puestas en común en gran grupo. En parejas desarrollamos exposiciones
orales de lo aprendido y de forma individual van desarrollando destrezas manipulativas,
coordinación viso-manual, expresión de sentimiento, crítica y reflexión, etc…
7. El tiempo en educación
infantil
Se organiza el trabajo por
tramos de trabajo individual, en grupo y pequeño grupo. Destacamos tiempo
destinado para la psicomotricidad, visita a la biblioteca, el emocionario y
lectura de cuentos.
8. La educación infantil,
una tarea compartida.
Trabajamos codo con codo con
las familias, trayendo información sobre el tema a trabajar, participando en
actividades, asistiendo a clase a contarnos cosas, planteando posibles
actividades, etc… semanalmente nos comunicamos con las familias mediante
e-mail, produciéndose una evaluación semanal del trabajo realizado y un
feed-back entre familia-escuela.
5. PROPUESTA DE ACTIVIDADES
1. Mural de motivación: ¿Qué
sabemos? ¿Qué queremos saber? ¿Qué vamos hacer?
2. Recopilamos información
sobre los diferentes países que vayamos a trabajar, lo contamos en clase,
recopilando la información, clasificándola y utilizándola para nuestro
proyecto.
3. Asistencia a clase de las
familias para contar un viaje en el que hayan estado, costumbres, alimentación,
situación geográfica, etc.
4. Poesías, adivinanzas,
retahílas, etc.
5. Mapa conceptual de lo que
vamos investigando sobre los diferentes países: situación geográfica,
alimentación, costumbres, etc.
6. Creación de “obras de arte”
relacionada y motivada a partir del proyecto “La vuelta al mundo”
7. Visita a una granja de
camellos, relacionando la visita con los países de donde vienen los camellos,
porqué están allí, cómo han llegado, etc.
8. Realización de talleres:
origami.
9. Invención y creación de
cuentos
10. Teatro, dramatización.
11. Realización de un dosier
(El
proyecto está abierto a cualquier actividad que pueda surgir durante la
realización del mismo)
Conocimiento de sí mismo y autonomía
personal
-
Evoca
y expresa sus conocimientos previos sobre “La vuelta al mundo en 80 días”.
-
Utiliza
con respeto los libros y el material de consulta como fuente de información.
-
Evoca
y expresa los conocimientos adquiridos sobre el libro “La vuelta al mundo en 80
días”
Conocimiento del entorno
-
Aporta
material informativo sobre el libro la vuelta al mundo en 80 días, su autor y
los países que visitan los protagonistas
-
Reconoce
las principales partes de un libro.
-
Conoce
el nombre y los datos de la biografía del autor de La vuelta al mundo en 80
días.
-
Identifica
a los personajes principales del libro La vuelta al mundo en 80 días.
-
Conoce
como se inició el viaje que cuenta el libro La vuelta al mundo en 80 días.
-
Identifica
el pasaporte como documento que nos permite viajar a algunos países del
extranjero.
-
Conoce
y sitúa el recorrido del viaje en un mapa del mundo.
-
Conoce
algunos aspectos importantes sobre la cultura de los países por los que
transcurre la historia de La vuelta al mundo en 80 días: Egipto, India, China,
Japón y Estados Unidos.
-
Conoce
el desenlace de la novela La vuelta al mundo en 80 días.
Conocimiento del entorno
|
Conoce el título de
otras obras de Julio Verne.
|
Estructura y ordena
todos los conceptos trabajados sobre La vuelta al mundo
en
80 días.
|
Ordena
secuencias.
|
Resuelve problemas
lógicos.
|
Conoce y utiliza los
números 1, 2, 3, 4, 5 y 6 en situaciones cotidianas.
|
Lenguajes: comunicación y representación
|
Deduce el tema del
proyecto propuesto.
|
Verbaliza los
intereses e inquietudes sobre el libro La vuelta al mundo
en 80 días.
|
Mejora la expresión
oral.
|
Mejora la comprensión
oral.
|
Amplía su vocabulario.
|
Descubre la utilidad
de la lectura y la escritura como medios de información y comunicación.
|
Conoce a qué género
literario pertenece el libro La vuelta al mundo
en 80 días y su temática.
|
Utiliza el dibujo como
medio de expresión y comunicación de hechos y sentimientos.
|
Descubre la música y
la expresión corporal como medios de representación y comunicación.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario